Promise Li es un socialista de Hong Kong que actualmente reside en Los Ángeles y miembro de las organizaciones socialistas estadounidenses Tempest y Solidarity. Participa activamente en la solidaridad internacional con movimientos de Hong Kong y China, en la organización de inquilinos y contra la gentrificación en el barrio chino de Los Ángeles y en la organización de trabajadores graduados de base. En esta amplia entrevista con Federico Fuentes para LINKS International Journal of Socialist Renewal, Li analiza las complejas realidades del imperialismo del siglo XXI, donde la interdependencia económica entre bloques geopolíticos en tensión da forma a la rivalidad interimperialista. Li también describe cómo la “cooperación antagónica” que esto produce se manifiesta en términos de las tensiones entre Estados Unidos y China, la organización entre los hongkoneses dentro y fuera del país y el tipo de solidaridad contra la guerra y el imperialismo que necesitamos hoy.
Durante el siglo pasado, hemos visto el término imperialismo utilizado para definir diferentes situaciones y, en otras ocasiones, ser reemplazado por conceptos como globalización y hegemonía. Ante esto, ¿qué valor queda en el concepto de imperialismo y cómo se define imperialismo? Y al definir el imperialismo, ¿cuántos de los escritos de Vladimir Lenin sobre el tema siguen siendo relevantes? ¿Qué elementos, si los hubo, han sido reemplazados por acontecimientos posteriores?
El concepto de imperialismo, especialmente tal como lo teorizan los marxistas clásicos, definitivamente sigue siendo útil para nosotros hoy, pero necesitamos actualizar y calibrar sus análisis a las condiciones contemporáneas. La observación de Lenin de que “un rasgo característico del imperialismo es el capital financiero” suena cierta, quizás incluso más hoy que en su época, con la expansión masiva del capital financiero. Más importante aún, el imperialismo global sigue siendo una formación volátil –no una “cooperación pacífica” entre capitalistas, como aventuró Karl Kautsky– que presenta una “rivalidad entre varias grandes potencias en la lucha por la hegemonía”, como describió Lenin.
Lenin dijo que “la definición más breve posible del imperialismo” es “la etapa monopolista del capitalismo”. Si esto representa una etapa avanzada del capitalismo que comenzó en su época, entonces actualmente estamos viviendo las etapas avanzadas de esta etapa avanzada. Los monopolios no han hecho más que crecer y consumirlo todo. Los capitalistas están encontrando formas aún más complejas de fusionarse y asociarse entre sí, desde instituciones multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta “propietarios universales” como BlackRock y Vanguard, que poseen acciones mayoritarias en empresas estatales o público-privadas. asociaciones asociadas con países de bloques geopolíticos supuestamente rivales. Lenin también describe cómo “los monopolios, que han surgido de la libre competencia, no eliminan a ésta, sino que existen por encima y junto a ella, y con ello dar lugar a una serie de antagonismos, fricciones y conflictos muy agudos e intensos”. Esta contradicción entre monopolios y competencia no ha hecho más que intensificarse con el aumento de la multipolaridad.
Así pues, este surgimiento de una nueva era de rivalidad interimperialista está lejos de ser lineal, ni perturba claramente la hegemonía imperial del capital occidental. Creo que aquí no prestamos suficiente atención a otras teorías marxistas clásicas del imperialismo más allá de Lenin. Aunque cruda, la formulación del imperialismo de Rosa Luxemburgo entiende correctamente el imperialismo como una “expresión política del proceso de acumulación de capital en su lucha competitiva por el resto intacto del entorno mundial no capitalista”. Ella ve el imperialismo como una forma de describir no simplemente las características de distintas potencias imperialistas, sino la lógica misma de cómo se desarrolla la economía mundial capitalista, apuntando al desarrollo de nuevos actores que faciliten un proceso global de acumulación de capital. Nicholái Bujarin Amplió esto identificando una característica dialéctica en el sistema mundial capitalista, que es a la vez “una internacionalización del capital” y “un proceso de ‘nacionalización’ del capital”.
El enfoque de Luxemburgo y Bujarin sobre el imperialismo como un proceso global unificado (aunque plagado de tensiones internas) nos permite comprender el nuevo surgimiento de bloques económicos nacionales, tensiones geopolíticas y formas de nacionalismo industrial que han surgido dentro de una economía mundial que es más interdependiente. que nunca. Los pronunciamientos sobre el declive del neoliberalismo son prematuros: lo que vemos hoy es en realidad sólo una reconfiguración de diferentes capitales estatales que están integralmente conectados a través de la financiarización. Las nuevas políticas industriales y los nacionalismos simplemente dictan nuevos términos en los que persiste la globalización. Por un lado, los economistas están exagerando la disminución de las importaciones chinas a Estados Unidos: en realidad, la mayoría de estos productos sólo se desvían a través de países como México y Vietnam. La clase trabajadora, especialmente en el Sur global, sigue siendo explotada. Nuevas alianzas y rivalidades pueden barajar las relaciones entre las diferentes burguesías del Sur global y los imperialistas tradicionales, pero la estructura central del imperialismo global sigue siendo muy duradera.
Por supuesto, la concepción de Lenin y Bujarin sobre la rivalidad interimperialista sigue siendo relevante. Pero a diferencia de la Primera Guerra Mundial, la interdependencia económica incluso entre bloques geopolíticos –reforzada por nuevos organismos financieros multilaterales– establece nuevos términos a través de los cuales toma forma la rivalidad interimperialista. Por ejemplo, como señalan economistas como Minqi Li y Michael Roberts , países como China reciben menos valor del que exportan. Pero como dice John Smith Como ha señalado, dinámicas como ésta no son lo único que determina si un país es imperialista. Él nombra el imperialismo de los recursos como una forma de imperialismo –que va más allá de las consideraciones de transferencia de valor– que esos países practican junto con las potencias imperialistas occidentales tradicionales. La política revanchista también fortalece el horizonte imperialista de imperialistas en ascenso como Rusia. Como admite abiertamente el presidente ruso Vladmir Putin, el interés de Rusia en asegurar su esfera de influencia en Ucrania a través de medios violentamente expansionistas va más allá de la presión de la OTAN (que sin duda desempeña un papel clave, pero no global, en la configuración de la invasión rusa).
La persistencia de las tradicionales reivindicaciones imperialistas occidentales (evidenciadas por la respuesta de Francia a los acontecimientos en Níger) y las renovadas reivindicaciones revanchistas de las potencias imperialistas en ascenso confirman otra característica clave del imperialismo que Lenin (basándose en Rudolf Hilferding) identificó: entre los innumerables antagonismos sociales intensificados por el imperialismo, una clave es “la intensificación de la opresión nacional”. Rohini Hensman subraya la persistencia del “chovinismo étnico” hoy, que Lenin destacó como una característica fundamental no sólo del bloque gobernante sino también de los trabajadores, e incluso de los socialistas, en la nación opresora. Igual de importante, como destacó Lenin en sus escritos sobre la autodeterminación nacional, es que el hecho de que ciertas naciones opresoras estén subordinadas a potencias imperialistas más fuertes en el sistema mundial no borra la legitimidad de los movimientos de liberación nacional contra esas naciones. Lenin escribió que “incluso Rusia, por ejemplo, depende totalmente, económicamente, del poder del capital financiero imperialista de los países burgueses ‘ricos’… incluso los Estados Unidos del siglo XIX eran, económicamente, una colonia de Europa… pero eso no tiene nada que ver”. “Tiene que ver con la cuestión de los movimientos nacionales y el Estado nacional”. En otras palabras, las potencias imperialistas occidentales no tienen el monopolio del imperialismo y el chovinismo nacional; los constantes ataques de Lenin al chovinismo granruso lo pusieron de relieve. Con el surgimiento de nuevos países imperialistas y capitalistas avanzados fuera del bloque occidental, debemos recordar cómo Lenin subrayó el derecho de las naciones a la autodeterminación, incluso aquellas atrapadas entre potencias imperialistas.
Por supuesto, ningún principio debería ser tan absoluto que –como Lenin criticó a Kautsky por convertir la liberación nacional serbia en un arma contra Austria para justificar el apoyo socialista a la guerra imperialista– justifique “cualquier examen aislado de un objeto”. Al mismo tiempo, también se negó deslegitimar dogmáticamente todos los movimientos de liberación nacional sólo porque otros actores imperialistas los utilizan como armas: “El hecho de que la lucha por la liberación nacional contra una potencia imperialista pueda, bajo ciertas circunstancias, ser utilizada por otra ‘Gran’ Potencia en sus intereses igualmente imperialistas debería No tienen más peso para inducir a la socialdemocracia a renunciar a su reconocimiento del derecho de las naciones a la autodeterminación que los numerosos casos de la burguesía que utiliza consignas republicanas con fines de engaño político y robo financiero, por ejemplo, en los países latinos. tenido para inducirlos a renunciar al republicanismo”. La clave No se trata de vender generalidades, sino de “investigar cualquier cuestión social… dentro de límites históricos definidos y, si se refiere a un país en particular (por ejemplo, el programa nacional de un país determinado), que se tengan en cuenta las características específicas que la distinguen”. ese país de otros en la misma época histórica”.
El ascenso del fascismo y la intensificación de los enredos entre la guerra interimperialista y los diferentes movimientos de liberación nacional en la Segunda Guerra Mundial exigieron un nuevo enfoque de las cuestiones de liberación nacional y antiimperialismo (que Ernest Mandel se aventuró a responder). De manera similar, debemos actualizar nuestros análisis para tener en cuenta a los imperialistas antiguos y en ascenso para empoderar de manera más efectiva a los movimientos revolucionarios no sólo en un lugar, sino para muchos que viven a través de legados políticos muy diferentes: desde el capitalismo burocrático de los antiguos “estados socialistas realmente existentes” hasta los horrores de la terapia de choque neoliberal bajo las “democracias liberales”.
Tras la caída de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría, la política global parecía en gran medida dominada por guerras que buscaban reforzar el papel del imperialismo estadounidense como único hegemón global. Sin embargo, en años más recientes parece que se está produciendo un cambio. Si bien Estados Unidos se ha visto obligado a retirarse de Afganistán, hemos visto a Rusia invadir Ucrania, el creciente papel económico de China en el exterior e incluso naciones relativamente más pequeñas como Turquía y Arabia Saudita ejerciendo su poder militar más allá de sus fronteras. En términos generales, ¿cómo entendería usted la dinámica actual en juego dentro del sistema imperialista global?
Quiero revivir un término acuñado por primera vez por el marxista alemán August Thalheimer y ampliado por el marxista austriaco-brasileño Erich (Erico) Sachs y otros miembros del colectivo marxista brasileño Política Operária (POLOP), que describe adecuadamente el sistema imperialista global actual: “ cooperación antagónica”. El término fue utilizado por Thalheimer, siguiendo el análisis de Bujarin del sistema mundial capitalista como una unidad contradictoria en La política y la economía del período de transición , para explicar cómo pueden existir tensiones agudas e incluso violentas entre estados capitalistas, mientras todos continúan manteniendo el mismo proceso global de acumulación de capital. Como describe el programa de POLOP de 1967 , la cooperación antagónica ilustra “una cooperación dirigida a la conservación del sistema y que tiene su base en el proceso mismo de centralización del capital, y que no elimina los antagonismos inherentes al mundo imperialista”. Los teóricos del POLOP fueron más allá de Thalheimer al especificar que tal impulso de preservar las relaciones sociales capitalistas puede caracterizar a las clases dominantes que expresan una política exterior “antiimperialista”. Los sentimientos antiimperialistas entre el pueblo pueden obligar a estas burguesías a adoptar esta posición, pero a su vez, “este nacionalismo, a menudo aprovechado por las burguesías nativas, sirve como presión sobre las potencias imperialistas para mejorar los términos de sus relaciones económicas [que aseguraban ] la continuidad de la explotación imperialista quedó asegurada después de la retirada de los ejércitos coloniales”.
Esto describe perfectamente las acciones de los países BRICS+ en la actualidad. Patrick Bond, Ana García, Miguel Borba, entre otros economistas políticos, han señalado durante mucho tiempo cómo estos regímenes “hablan por la izquierda, caminan por la derecha”. Las crecientes rivalidades entre diferentes Estados no anulan la interdependencia. Los BRICS han perdido innumerables oportunidades de liberarse de la hegemonía económica occidental en la práctica, a pesar de su retórica antiimperialista. El Nuevo Banco de Desarrollo, promocionado por algunos como una alternativa a las instituciones bancarias occidentales para el Sur global, formalizó recientemente su asociación con el Banco Mundial. Bond observa que China ha aumentado y consolidado el tercer mayor poder de voto en el FMI, incluso ganando algo a expensas de países del Sur global como Nigeria y Venezuela. Las asociaciones público-privadas y los inversores institucionales representan formas en que Arabia Saudita, China, Brasil, etc. desarrollan nuevos nodos de acumulación y perpetúan los existentes en colaboración con Occidente. La rivalidad entre Estados Unidos y China ha llevado a cierto desacoplamiento estratégico de las industrias, al igual que muchos productos básicos simplemente están siendo desviados a través de terceros. La horrible invasión rusa de Ucrania supuestamente introdujo una nueva era de aislamiento occidental del capital ruso mediante sanciones, pero el Consorcio del Oleoducto Caspio– en el que ejecutivos de Chevron trabajan junto a empresas rusas sancionadas – continúa ininterrumpidamente. Las crecientes tensiones entre China e India son un ejemplo de cómo también existen contradicciones potencialmente irreconciliables dentro del bloque BRICS+. Como escribe Tithi Bhattacharya, “las nuevas lealtades de la Guerra Fría están hechas de un tejido más flexible. Tienden a ser menos absolutos; son parciales y están sujetos a un continuo tira y afloja”.
Estados Unidos sigue siendo la potencia imperialista dominante en el mundo, aunque la izquierda a menudo pasa por alto cómo sus supuestos rivales en realidad ayudan a mantener su poder, al mismo tiempo que desafían aspectos del mismo para quedarse con una parte del pastel. Los intereses de los diferentes capitalistas nacionales tampoco suelen alinearse claramente: los principales directores ejecutivos estadounidenses y alemanes aceptaron con entusiasmo la invitación del Ministro de Asuntos Exteriores chino, Qin Gang, a reuniones y a una colaboración más profunda, justo cuando el Comité Selecto de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos sobre el Partido Comunista Chino (PCC) avivó aún más la antipatía. -Políticas chinas. Cualquier análisis adecuado del sistema imperialista global actual debe considerar tales contradicciones y fluidez entre las potencias imperialistas. El escritor sirio Yassin al-Haj Saleh llamó recientemente a esto “imperialismo líquido”, en el contexto del interés compartido de Estados Unidos y Rusia en mantener el gobierno de Bashar al-Assad en Siria. Estos nuevos conceptos nos acercan a una comprensión del sistema mundial actual, más que la simple unipolaridad estadounidense o la tradicional rivalidad interimperialista sin reservas, pero aún se necesitan más análisis.
A la luz de los debates actuales, ¿ cómo considera que China y Rusia encajan hoy en el sistema imperialista global? ¿Y cómo ve la cuestión de la multipolaridad?
La multipolaridad, sin la influencia de movimientos militantes de masas anticapitalistas, puede ser simplemente otra expresión del imperialismo global. De hecho, el neoliberalismo ha persistido con la ayuda de estos nuevos polos. Vijay Prashad admitió en 2013 que los BRICS no son más que “neoliberalismo con características del Sur”. Desde entonces, Prashad se ha vuelto mucho más optimista respecto de los BRICS, lo cual es sorprendente dada la reciente entrada de monarquías neoliberales autoritarias como Arabia Saudita en los BRICS y la invasión descaradamente imperialista de Rusia a Ucrania. Ahora hay cada vez menos bases para una cohesión ideológica antiimperialista y anticapitalista (mucho menos que la que unió a las elites gobernantes en la conferencia de Bandung en el pasado) y sólo más espacio para continuar con la acumulación de capital.
Los dos líderes clave de BRICS+, China y Rusia, pueden estar encabezando la independencia económica de Occidente en algunos aspectos. Pero estas medidas no logran romper con la acumulación de capital. Peor aún, BRICS+ a veces refuerza el papel central de las instituciones imperialistas occidentales. La Declaración de Johannesburgo II en agosto defiende la autoridad de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el G20, y “alienta a las instituciones financieras multilaterales y a las organizaciones internacionales a desempeñar un papel constructivo en la creación de un consenso global sobre políticas económicas y en la prevención de riesgos sistémicos de perturbación económica y fragmentación financiera”. .” Como alguna vez describieron los teóricos brasileños de la cooperación antagónica, la burguesía nacional de los países llamados no alineados o “antiimperialistas” puede luchar por una mayor participación de las ganancias sin alterar fundamentalmente el sistema imperialista global. En este sentido, China (al igual que Rusia) está desarrollando cada vez más lo que Minqi Li llama “comportamientos de tipo imperialista en los países en desarrollo”, del mismo modo que ciertamente ha desempeñado un papel subimperialista. La multipolaridad, lejos de ser una alternativa al imperialismo, señala un nuevo terreno en el que las potencias grandes y medianas preservan y desafían diferentes aspectos del imperialismo occidental, cada una para asegurarse una mayor esfera de influencia en el sistema capitalista. Independientemente de la evaluación que uno haga sobre si China o Rusia es un país imperialista según cualquier parámetro, sin duda debería quedar claro que estos países refuerzan el imperialismo global de alguna manera, en lugar de desafiarlo.
El antiimperialismo actual debe comenzar con este reconocimiento, no con una ingenua esperanza de que la existencia misma de diferentes polos abra un espacio para la práctica revolucionaria. Samir Amin advirtió sobre esto en 2006, diciendo que “las opciones económicas y los instrumentos políticos necesarios tendrán que desarrollarse de acuerdo con un plan coherente; no surgirán espontáneamente dentro de los modelos actuales influenciados por el dogma capitalista y neoliberal”. En países como China, Rusia e Irán, los espacios de movilización para que los movimientos puedan unirse para formular planes tan coherentes se han reducido drásticamente, en lugar de ampliarse, con el ascenso de los BRICS+. Las victorias electorales de la izquierda respaldadas por movimientos en América Latina en los últimos años –también ahora bajo un renovado ataque de la derecha– no se traducen automáticamente en mejores condiciones para los movimientos en el otro lado del mundo. Dependiendo de la fuerza de los movimientos en el suelo, la multipolaridad puede conducir a mejores condiciones para la lucha que el imperialismo estadounidense, o resultar igual de mala, si no peor. La cuestión es que la multipolaridad en sí misma no garantiza ninguna de estas realidades; es la relación entre las condiciones objetivas y la actividad real de los movimientos lo que determina su futuro.
¿Cómo han impactado las tensiones entre Estados Unidos y China en la política y las luchas en Hong Kong y entre la diáspora china/hongkonesa en Estados Unidos?
La rivalidad interimperialista entre Estados Unidos y China ha hecho mucho más difícil sostener movimientos independientes en Hong Kong y en la diáspora. La inclinación pro occidental de muchos disidentes en estas comunidades es innegable, y por qué existe esta inclinación es una cuestión complicada. En mis escritos exploro por qué muchos disidentes de Hong Kong están predispuestos a Occidente. Por un lado, generaciones de influencia de disidentes liberales sinófonos que se oponen a la crítica de clase y respaldan el liberalismo occidental. Otra razón clave es que las tensiones entre Estados Unidos y China han exacerbado lo que Yao Lin llama una política de “baconismo” entre las comunidades disidentes. Como explica Lin, “la experiencia traumática del totalitarismo Partido-Estado impulsa a los liberales chinos a una peregrinación anti-PCC en busca de imágenes saneadas y glorificadas de las realidades políticas occidentales (especialmente estadounidenses), lo que alimenta tanto su afinidad neoliberal como su propensión a una ideología trumpiana, metamorfosis.” La polarización de las tensiones y parte del apoyo hipócrita del establishment estadounidense a las protestas de Hong Kong no hicieron más que acelerar este beaconismo.
Un objetivo compartido entre las elites gobernantes estadounidenses y chinas, reforzado por algunos miembros del campo disidente prodemocracia, es disuadir el crecimiento de una alternativa política basada en la construcción de organizaciones de masas independientes hacia un horizonte anticapitalista. El principal problema no es solo que la izquierda era débil y fragmentada en Hong Kong y la diáspora incluso antes de que comenzara la represión en 2020, sino que durante décadas la gente ha sido incapaz de siquiera concebir lo que es la política de izquierda, y mucho menos socialista, o Los modelos de organización incluso significan. (¡Desafortunadamente, muchos hongkoneses asocian “la izquierda” con el PCC o el Partido Demócrata de Estados Unidos!) Esta confusión surge de cualquiera de estos factores por sí solo, pero no puede reducirse a ellos: el legado del colonialismo británico, el horizonte liberal de larga data del pro- oposición a la democracia, y la traición del PCC a los principios socialistas. Las tensiones entre Estados Unidos y China no han hecho más que exacerbar este problema, limitando los horizontes políticos de la gente y obligándola a optar por uno u otro hegemón como solución política a sus males.
Además, el patrioterismo que ambos países están alimentando como efecto de esta rivalidad geopolítica energiza peligrosamente la capacidad de ambos estados de utilizar como arma la sospecha de “interferencia extranjera” para reprimir los movimientos internos. La retórica y las políticas anti-China del establishment estadounidense otorgan más poder al Estado para limitar las libertades civiles y discriminar a los chinos y otras comunidades asiático-estadounidenses. Esto es sólo un reflejo de cómo China ha ampliado enormemente sus ataques sobre los derechos democráticos del pueblo en Hong Kong. Utiliza leyes de seguridad nacional para acusar y detener a muchos más activistas y personas comunes y corrientes, además de aquellos con vínculos reales con el Estado estadounidense, sin pruebas adecuadas ni el debido proceso. Por lo tanto, ambos regímenes están promoviendo objetivos imperialistas bajo la apariencia de causas más nobles: uno utiliza como arma el discurso de la libertad y la democracia y el otro, el antiimperialismo y la paz.
Sin duda, las tensiones militares entre Estados Unidos y China están amenazando los medios de vida de personas en todas partes. Los socialistas deben trabajar para combatir las crecientes tensiones geopolíticas, pero la solución definitiva tampoco es la fantasía de que ambos regímenes puedan unirse para cooperar en la solución de los problemas urgentes de nuestros tiempos: el cambio climático, los crecientes autoritarismos, la precariedad económica, etc. La cooperación pacífica de los regímenes de Estados Unidos y China marcó la proletarización y explotación masiva de cientos de millones de trabajadores chinos para los mercados de consumo del Norte global. Debemos fortalecer (y, en el caso de China, reconstruir) los movimientos independientes en todas partes para plantear un desafío político a estos Estados-nación, en lugar de esperar, como dijo Luxemburgo una vez, “la utopía de un compromiso histórico entre proletariado y burguesía para ‘moderar’ las contradicciones imperialistas entre estados capitalistas”. Al hacerlo, la izquierda debe centrarse en construir vínculos entre quienes resisten a los imperialismos estadounidense y chino, contrarrestando la narrativa interna de rivalidad civilizatoria que los liberales y las élites gobernantes nos han impuesto.
Usted ha criticado las limitaciones de la campaña “No a una nueva Guerra Fría” promovida por sectores del movimiento por la paz y de la izquierda. ¿Por qué es este el caso? ¿Qué tipo de iniciativas de paz debería promover la izquierda? ¿Vislumbra alguna posibilidad de promover una política/arquitectura de seguridad común que fomente un orden más pacífico y cooperativo y al mismo tiempo dé prioridad a las necesidades de las naciones pequeñas sobre las potencias más grandes?
El año pasado, para el Foro Socialista de los Socialistas Democráticos de Estados Unidos , destaqué las limitaciones del marco de “No a una nueva Guerra Fría” porque el lema no sólo no ofrece soluciones concretas para quienes enfrentan la amenaza de la vigilancia y la represión de China, sino también porque este marco no nos permite identificar que la interdependencia económica continúa estructurando las relaciones entre EE.UU. y China, a pesar de las tensiones geopolíticas. No digo que el discurso de la Guerra Fría oscurezca por completo la dinámica actual: la definición de Gilbert Achcar, la idea de la Nueva Guerra Fría como preparación para la guerra entre diferentes potencias importantes es útil para comprender las decisiones políticas y económicas de sectores clave de las clases dominantes, especialmente el complejo militar-industrial. Pero la dinámica del imperialismo global va más allá de eso. Los intereses de otros sectores clave del capital también van más allá. Como dice Thomas Fazi , “la mayor resistencia a la nueva Guerra Fría no proviene de un movimiento pacifista global, sino de las salas de juntas de las corporaciones occidentales”.
Entonces, la verdadera pregunta es: ¿ cómo puede ser un movimiento contra la guerra y por la paz que pueda plantear una perspectiva claramente anticapitalista, sin arrojar diferentes movimientos debajo del autobús? Ha habido intentos útiles de hablar sobre reformas a los marcos de seguridad globales actuales, como las Naciones Unidas (ONU), de Taras Bilous y Trent Trepanier, entre otros. Pero una auténtica política de seguridad que fomente la paz y proteja el derecho a la autodeterminación sólo puede surgir después de una ruptura revolucionaria con el capitalismo en todo el mundo. Para una tarea tan enorme, el ingrediente más urgente en este momento no es calcular un programa o plan exacto para esta arquitectura de seguridad, sino maximizar los espacios para que los movimientos independientes crezcan, se movilicen y desarrollen soluciones políticas de manera colectiva. En este sentido, me inspira el impulso de la feminista argentina Verónica Gago de fundamentar su concepción de una “internacional feminista” en “la huelga feminista”. En lugar de priorizar un nuevo marco institucional para la seguridad y la rendición de cuentas en el sistema actual, especialmente en relación con los feminicidios en América Latina, Gago entiende que “una estrategia de organización y autodefensa” surge del empoderamiento de las masas para desarrollar “una práctica colectiva que busca comprender las relaciones de subordinación y explotación” en sus propios términos. Tal perspectiva “rechaza las respuestas institucionales que refuerzan el aislamiento del problema y que buscan resolverlo a través de una nueva agencia o programa gubernamental”.
Los movimientos del año pasado nos han demostrado que la mejor “seguridad” para los trabajadores comienza no con un nuevo marco institucional que acomode el sistema capitalista en términos diferentes, sino cuestionando la legitimidad misma de las instituciones existentes que afirman falsamente garantizar nuestra seguridad. Los trabajadores de Zhengzhou en la fábrica Foxconn se protegieron contra las crecientes tasas de infección por COVID-19 y las malas condiciones de habitabilidad, impuestas por corporaciones que trabajaban con la aprobación del gobierno local para encerrarlos en sus lugares de trabajo bajo el pretexto de control de la pandemia, rebelándose. En 2018, activistas indígenas resistieron el intento del gobierno ecuatoriano (en colaboración con corporaciones mineras chinas y empresas estadounidenses) de violar la soberanía de sus tierras en el Amazonas marchando hacia Quito.
La iniciativa de paz más eficaz sólo puede llevarse a cabo fortaleciendo los movimientos internos contra la burguesía gobernante, desde Estados Unidos hasta China, y no viendo el trabajo contra la guerra y por la paz simplemente como una cuestión de mejorar las instituciones de seguridad global o de oponerse a un belicista a expensas de otros. En algún momento, la izquierda necesita un programa político unificado y coherente que los movimientos puedan respaldar e identificar un marco de seguridad global más allá del dominio del capital. Mientras tanto, necesitamos restaurar la conciencia política de los pueblos de todo el mundo antes de que podamos hablar significativamente de unidad programática sobre estos terrenos.
¿Ve alguna posibilidad de construir puentes entre las luchas antiimperialistas a nivel internacional, teniendo en cuenta que los movimientos locales tienen diferentes grandes potencias como su principal enemigo y, por lo tanto, podrían buscar apoyo (incluso ayuda militar) de diferentes países imperialistas? ¿Puede la izquierda avanzar en una posición de no alineación con los bloques (neutralidad) sin abandonar la solidaridad? En resumen, ¿cómo debería ser el antiimperialismo socialista del siglo XXI?
Absolutamente, la razón por la que deseo enfatizar la persistencia de la interdependencia interimperial o intercapitalista en el sistema imperialista global, a pesar del aumento de las rivalidades geopolíticas, es que este análisis nos proporciona directamente caminos concretos para la solidaridad internacional de izquierda. . Entender la economía mundial como una unidad antagónica permite a los movimientos descubrir sitios donde diferentes potencias o instituciones imperialistas permanecen inextricablemente conectadas. Al diseñar campañas dirigidas a estos sitios, los movimientos pueden ofrecer una alternativa a las soluciones militaristas que promueven las elites gobernantes estadounidenses, chinas, rusas y otras. Por ejemplo, un amplio movimiento antiglobalización contra las instituciones neoliberales multilaterales sería clave para un antiimperialismo socialista del siglo XXI, aprobó decisiones lideradas por Estados Unidos sobre políticas climáticas, comerciales y de otro tipo en organismos internacionales. Una campaña genuina contra estas instituciones sería la antítesis del campismo, que plantea un falso binario entre el bloque occidental y los defensores de la multipolaridad, todos los cuales conspiran juntos.
Las campañas conjuntas contra el FMI, BlackRock y Vanguard pueden proporcionar nuevas bases para romper el impasse entre diferentes movimientos antiimperialistas que a menudo también se enfrentan entre sí, al tiempo que ofrecen una alternativa clara a las formas liberales de defensa. Los llamamientos al FMI para que aboliera la deuda de Ucrania o para resistir los acuerdos neoliberales del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky con BlackRock para la reconstrucción de Ucrania después de la guerra son compatibles con campañas similares para otras regiones del Sur global, como Sri Lanka. En otro ejemplo, también deberíamos reconocer que la estabilidad económica de China se basa en parte en su vasto mercado de importaciones a Israel y, a su vez, Israel depende en gran medida de las importaciones chinas para el desarrollo de infraestructura. El boicot, La campaña de Desinversiones y Sanciones (BDS) en solidaridad con la resistencia palestina en realidad se beneficiaría del apoyo de quienes resisten al Estado chino en el extranjero. Por otro lado, profundizar las relaciones entre ambos movimientos, que actualmente tienen pocas superposiciones, puede proporcionar formas concretas para que los chinos, los hongkoneses y otras comunidades disidentes de la diáspora resistan al Estado chino, pero más allá de las soluciones ofrecidas por la derecha de línea dura. Cultivar la solidaridad entre campañas, a menudo vistas como distintas, prácticamente se fortalece entre sí. Puede ofrecer alternativas reales más allá del militarismo occidental sin restar importancia a las amenazas de otros imperialistas como China y Rusia. El impulso clave detrás de estas sugerencias es que la izquierda debe articular demandas y campañas prácticas que puedan mover a las masas hacia un horizonte revolucionario distinto del de los liberales. Las consignas abstractas de “solidaridad obrera internacional desde abajo” no serán suficientes. No debemos descartar la posibilidad de coaliciones amplias sobre ciertos temas con otros grupos más allá de la izquierda, sino que debemos centrarnos en construir campañas que puedan fortalecer la independencia política de la izquierda.
Los socialistas deberían defender el derecho de los movimientos de liberación nacional contra fuerzas extranjeras a exigir armas dondequiera que puedan, tal como lo hicieron los socialistas cuando los republicanos españoles pidieron armas a los estados capitalistas contra el régimen fascista durante la Guerra Civil Española. Al mismo tiempo, debemos reconocer que los países occidentales están armando a Ucrania y Taiwán, por ejemplo, para expandir masivamente sus presupuestos militares imperialistas. No importa cuál sea la posición que uno adopte respecto de que los ucranianos reciban armas de Occidente, debería quedar claro que la cuestión de las armas no debería ser el horizonte definitivo de la solidaridad internacional de la izquierda. Los liberales de línea dura están pidiendo un aumento del suministro de armas a Ucrania, y la izquierda necesita pensar en cómo nuestra organización puede distinguirnos de ellos, no sólo seguir a los liberales y ejercer presión acríticamente para obtener más. Podemos apoyar el derecho de los ucranianos a exigir armas, del mismo modo que nos oponemos a todo esfuerzo de los imperialistas occidentales por utilizar la asistencia defensiva y humanitaria a Ucrania como excusa para aumentar los presupuestos y la infraestructura militares. Por otro lado, aquellos que concentran todos sus esfuerzos en oponerse a los envíos de armas, sin realizar un trabajo concreto para apoyar la lucha de Ucrania por la autodefensa y conectarla con otras luchas de liberación, no están practicando antiimperialismo. El lema de Karl Liebknecht “el enemigo principal está en casa” no significa desconocer la responsabilidad socialista central de la solidaridad internacional con los pueblos oprimidos que luchan contra otros enemigos en el extranjero. Es responsabilidad de la izquierda oponerse a los presupuestos militares imperialistas en casa del mismo modo que nos oponemos a todo esfuerzo de los imperialistas occidentales por utilizar la asistencia defensiva y humanitaria a Ucrania como excusa para aumentar los presupuestos militares y la infraestructura.
14 septiembre, 2023
Promise Li: es miembro de Solidaridad y DSA. Es un ex organizador de inquilinos en el barrio chino de Los Ángeles y miembro del Lausan Collective, un colectivo de izquierda…
Federico Fuentes: Es miembro del colectivo editorial de Green Left y editor de la revista LINKS International Journal of Socialist Renewal. Integrante del Consejo Editor de 1resisto.com
Fuente : LINKS traducido por 1resisto.com