Reunión del Buró de la Internacional: organizarse para actuar

El Buró Ejecutivo de la IV Internacional se reunió a mediados de julio. Elegido por la dirección amplia de la Internacional –el Comité Internacional– inmediatamente después del último congreso, en febrero pasado, el buró organiza la actividad concreta de la Internacional.

Comenzó así con una discusión sobre la situación mundial, partiendo de la ofensiva impulsada por Trump en Estados Unidos y de su objetivo de reorganizar el mundo en beneficio del imperialismo estadounidense. Hablamos entonces de las movilizaciones “no kings”, de la lucha solidaria con les migrantes, de los desacuerdos en el seno de la clase dominante estadounidense, de los aranceles y la situación económica, de los ataques en Medio Oriente y en Panamá, pero también de la guerra en Ucrania, de las batallas contra la extrema derecha en diversos países (en particular Brasil y Argentina), de la guerra entre India y Pakistán y de las dificultades para construir las luchas. Se adoptó una declaración en particular sobre los impactos de la política de Trump y las consignas que ponemos por delante.

También se dedicó un tiempo importante al genocidio en Palestina y a las resistencias en el mundo. Intercambiamos sobre la construcción del movimiento de solidaridad, ya sea en las manifestaciones, en las caravanas hacia Gaza o en las flotillas. Votamos una declaración que aborda estos elementos y las iniciativas a las que queremos contribuir, en particular en lo referente a las movilizaciones en torno al próximo 7 de octubre y a la coordinación del movimiento.

Este primer Buró también dedicó un tiempo importante a intercambiar sobre el funcionamiento de la Internacional, la distribución de tareas y las responsabilidades del buró. Hicimos así un balance de las escuelas de formación, en particular la reciente escuela regional en Asia, la escuela de jóvenes y la escuela internacional de Ámsterdam; además, hicimos un punto de situación sobre la coordinación de nuestro trabajo en Latinoamérica, África y Europa, y sobre la construcción de la Internacional en estas regiones. Abordamos la preparación de la COP 30 y por la conferencia ecosocialista que se realizará en Belém en noviembre de 2025, la conferencia antifascista de marzo de 2026 así como la coordinación de nuestro trabajo sobre Palestina. Se hizo también un balance parcial sobre la preparación del campamento de jóvenes. Asimismo, discutimos la campaña en torno al Manifiesto por una Revolución Ecosocialista adoptado en el último congreso, y el trabajo necesario para traducirlo en todo el mundo, popularizarlo y convertirlo en una herramienta de discusión con otras corrientes y activistas.

Una reunión no mixta de las mujeres del buró abordó cuestiones internas, en particular el problema de la desproporción entre varones y mujeres en los organismos, la necesidad de favorecer la palabra de las mujeres y las acciones continentales (reuniones en Asia, Europa y América Latina) e internacionales (seminario de 2027) que vamos a organizar en torno al trabajo feminista.

Por último, el buró discutió la distribución de tareas entre camaradas, las relaciones entre el buró y su secretariado, el trabajo necesario para rejuvenecer nuestros organismos de dirección y la preparación del próximo Comité Internacional, que tendrá lugar en febrero de 2026. Se hizo también un balance sobre nuestra prensa, en particular sobre el trabajo para lanzar la versión brasileña de Inprecor y la necesidad de fortalecer Punto de Vista Internacional.

Este Buró ha sido, por lo tanto, un momento importante en la vida de la Internacional, contribuyendo a organizar su trabajo político y a construir las campañas militantes y nuestras organizaciones para el próximo período.
 

17 de julio de 2025

Buró Ejecutivo